lunes, 24 de noviembre de 2014

La última Aristócrata

María del Rosario Cayetana Fitz-James Stuart y Silva, más conocida como Cayetana de Alba o condesa de Alba, fallecía el pasado jueves en su residencia de Sevilla.


Descendiente directa del rey Jacobo II de Inglaterra, pariente de Churchill, compañera de juegos de la reina de Inglaterra, descendiente de la escocesa dinastía Estuardo, inscrita en el libro Guinness de los récords por poseer más títulos nobiliarios que nadie...Sus padrinos de bautizo fueron el rey Alfonso XIII y su esposa, la reina Victoria Eugenia. El padrino en su primera boda, a la que asistieron representantes de Casas Reales y aristócratas (fue considerada la boda más cara de la historia), fue el conde de Barcelona, Don Juan de Borbón.


Todo su currículum vital no pareció importar a todos de igual manera en su entierro, al que como representante de la Casa Real española acudió la Infanta Elena, a quien su hermano el rey había relegado a un segundo plano desde su reciente coronación. Tampoco acudieron los reyes eméritos, con quien la duquesa mantuvo una estrecha relación, especialmente durante el franquismo.


Eso no impidió que se siguiera el protocolo: los primeros en saber la trágica noticia fueron los reyes; la persona que lo anunció fue el alcalde, cuyo ayuntamiento acogió la capilla ardiente; en la catedral cada uno ocupó el asiento que le correspondía; y miles de plebeyos le rindieron pleitesía y le dieron su último adiós entre aplausos y lágrimas.


Muchos ven en estas familias vestigios de una sociedad feudal en la que los terratenientes se apropiaban de las tierras, y lo consideran algo anacrónico en nuestros días. Acusan al ducado de Alba de tener propiedades improductivas y apelan al artículo 33.3 de nuestra Constitución que delimita el derecho a la propiedad privada y a la herencia, rezando que nadie podrá ser privado de los mismos "sino por causa justificada de utilidad pública o interés social". Pretenden desprender a los nobles de sus hectáreas bajo el grito de "la tierra para el que la trabaja".

Pero no falta quien apoya a estos virtuosos en el arte de acumular (y conservar, tarea para nada fácil), abono del papel cuché, y como prueba la cantidad de andaluces ociosos que, gracias en parte a la elevada tasa de paro de la región, se acercaron a despedirla. Su vida fue tan variada y colorida como las páginas de las revistas en las que salía, y no sólo por la variedad de su armario: tiñó la nación con el rojo sangre de las corridas de toros y el dorado del traje de luces, nos llenó de lunares de feria y nos cubrió de mantillas negras bajo el sonido de rumbas y saetas; nos obsequió con la luminosidad y el colorido de Renoir, con la religiosidad de El Greco, con los manjares de "La última cena" de Tiziano, con las miradas de Rembrandt, y un largo etcétera que compone la colección de arte que atesoró. Tenemos que agradecerle que podamos tener en España tal cantidad de obras de arte, aunque no esté al alcance de todos disfrutar de todas ellas, y debemos reprocharle que nos privase de los trazos de su figura desnuda bajo la mano de Picasso.



Decía de sí misma que vivió como quiso y no le faltaba razón, si bien siempre tuvo muy presente la casa que representaba y sus obligaciones como tal. No estaría mal recordar, a quienes la definen como una rebelde, el significado de esta palabra: comportamiento de quien se subleva ante una orden u obligación. Me atreveré a nombrar a otra duquesa que tuvimos tiempo ha por estos lares, la de Medina Sidonia, que en los años sesenta del pasado siglo (coetánea pues de Cayetana) fue procesada y encarcelada por manifestarse en defensa de los derechos de los agricultores, algo verdaderamente inusual en los de su casta, que tanto gusta nombrar últimamente.

Si bien es innegable que quedan aún muchos restos en España de vástagos reales y de noble cuna, poco a poco van perdiendo protagonismo e importancia Real. Durante su reinado, don Juan Carlos otorgó 55 títulos nobiliarios, entre los que encontramos personalidades como Adolfo Suárez, Salvador Dalí o Vicente del Bosque.


Sigue existiendo la nobleza, pero el color de su sangre ya no es tan azul. 

domingo, 8 de septiembre de 2013

calabapizza

Esta es una receta que saqué del blog de la famosísima isasaweis. Lo tiene todo: es fácil, rápida, sana y lo más importante, ¡está muy rica! El nombre viene del ingrediente principal, calabacín, y de que según la archiconocida bloguera su sabor recuerda a la pizza, opinión discutible (donde se ponga una verdadera pizza...) pero sí es verdad que es una saludable alternativa, y al resultar más ligera resulta una cena ideal.


Ingredientes para dos personas: un calabacín hermoso, 5 cucharadas soperas de tomate frito, una lata de atún, unas anchoas, queso y orégano.

Elaboración: este plato puede hacerse al microondas en un recipiente con tapadera o cubriéndolo con papel film (asegurándose que sea apto para microondas), en una cazuela o al horno. Mi versión mezcla estas dos últimas alternativas, ya que cociné el calabacín en el fuego para ahorrar tiempo y luego ya lo pasé al horno.

Lavais el calabacín para usarlo con la piel y lo troceáis como para hacer tortilla de patatas. En una cazuela con unas gotitas de aceite de oliva lo removemos junto con el tomate frito hasta que empiece a estar blandito.
En este momento lo pasais a una fuente para horno y cubris el fondo. Añadis la lata de atún desmenuzado, unas cuantas anchoas picadas y lo meteis a 170º durante unos 10 minutos (esto dependerá del horno, pero es tiempo aproximado).
Lo sacais para echar por encima queso rallado (yo no tenía y usé un tranchete troceado), y gratinais en el horno hasta que esté fundido. En este momento lo espolvoreáis con orégano picado y ya lo tenéis listo para servir ¡y disfrutarlo!

Admite ingredientes al gusto, podeis probar a echarle trocitos de jamón cocido, unas aceitunas negras...

¡Espero que lo probeis y os guste!


sábado, 24 de noviembre de 2012

LAS SOMBRAS DE UN FENÓMENO EDITORIAL

Cincuenta sombras de Grey es la primera novela de una autora inglesa hasta ahora desconocida, Erika Leonard James, quien ha desempeñado varios cargos ejecutivos en televisión, vive en Londres, y recientemente ha sido nombrada por la revista Time como una de las cien personas más influyentes del año.

Fue publicada en mayo de 2011 por una pequeña editorial australiana. A esta primera entrega le siguieron Cincuenta sombras más oscuras y Cincuenta sombras liberadas, conformando una trilogía que cosechó tanto éxito que se extendió al resto del mundo.

Esta novela se ha convertido en poco tiempo en todo un fenómeno literario sin precedentes. En una época en la que comprar libros no está de moda, los 3 libros de la autora anglosajona, publicados por la editorial Grijalbo en España, ocupan los tres primeros puestos en las listas de libros más vendidos en nuestro país, tanto en papel como en formato digital. En Latinoamérica, publicados por Random House Mondadori, a los tres meses de su lanzamiento se habían distribuido 1500000 ejemplares. Cinco meses después de su publicación, las ventas mundiales superaban los 40 millones, destacando el mercado anglosajón, donde la saga se ha convertido en lo más vendido de todos los tiempos. Los derechos han sido vendidos a 45 países.

El éxito de “Cincuenta sombras” ha traspasado los límites literarios para llegar al cine y a la música. Universal Pictures y Focus Features han comprado los derechos cinematográficos y los productores de “La red social” serán los encargados de llevarla a la gran pantalla. Además, EMI ha lanzado el 17 de septiembre el disco 'Fifty Shades of Grey' The Classical Album, que comprende una recopilación de 15 temas de música clásica seleccionados por la propia escritora E. L. James y que aparecen en su trilogía.

Emprender la lectura de una novela precedida por semejante fama supone un reto, pues nos enfrentamos a ella con una opinión prefabricada. El público mayoritario es el femenino, de hecho en la campaña publicitaria americana se la ha clasificado como “porno para mamás”. Sin embargo, meter a esta novela en el saco de la literatura pornográfica parece un exceso, como mucho podría definirse como romántica erótica, ya que, si bien es cierto que incluye muchas escenas específicas de sexo, son siempre en un contexto de relación amorosa, y seguramente sea esa mezcla de romance y sexo lo que ha conseguido enganchar a tantísimas mujeres, a las que uno sólo de esos géneros podría parecerles demasiado empalagoso o fuerte, respectivamente.

Si bien es cierto que toda la novela destaca por la falta de creatividad literaria, hay que resaltar que las escenas más subidas de tono son descritas siempre sin recurrir a lo zafio ni a lo grotesco. También se debe señalar que la edición española deja bastante que desear, encontrando fallos tanto de traducción como de gramática que desconciertan al lector.

La historia en sí no es en absoluto novedosa: Anastasia Steele, una joven inocente e inexperta recién graduada conoce al multimillonario Christian Grey (cosa que resulta poco creíble teniendo en cuenta la edad del personaje); salta la chispa y comienzan una relación marcada por el carácter oscuro de él (se autodefine como cincuenta sombras de mierda, justificando con ello el título) y sus tendencias sadomasoquistas, que acompaña con notas controladoras y machistas que encenderán a las lectoras más sensibles a la causa. No debemos olvidar que la novela surgió de un fanfiction de la saga Crepúsculo, por lo que los personajes están basados en Bella y Eduard, y de hecho algunos rasgos, como el carácter sumiso de ella, se asemejan bastante.

Esta trilogía es amada u odiada, no existen términos medios con ella, pero es innegable el buen trabajo de marketing que se ha llevado a cabo para conseguir semejante éxito.

viernes, 10 de agosto de 2012

EMPANADA DE SETAS, QUESO Y ESPINACAS

Una manera de comer verdura sin que sepa a verde, para los poco amantes de éste género de comida. La mezcla de sabores es muy armoniosa y suave, ¡totalmente recomendable!



Ingredientes: una lámina de hojaldre, 250gr de setas, 1 diente de ajo, 200gr de espinacas frescas, 100gr de queso brie, romero picado y 1 huevo batido.

Elaboración: Saltear las setas salpimentadas con el ajo picado finito y media cucharadita de romero. Dejar enfriar.
Mientras, cocer las espinacas en una cazuela con agua abundante y sal, escurrir y reservar.
Extender el hojaldre, y colocar en la mitad del mismo las espinacas, dejando libre los bordes para luego poder cerrarlo bien. Poner encima las setas y por último el queso en láminas finas, que quede todo cubierto. Tapar con la otra mitad del hojaldre y cerrar con un tenedor, como las empanadillas. Pintar con el huevo y meter al horno, previamente calentado, a 200º durante 20-30 minutos, hasta que el hojaldre esté doradito. ¡Listo para comer!



Notas: las setas son sustituíbles por champiñones, y también queda rica una mezcla de ambos. Si tenéis tiempo, antes de hornear meter la empanada media hora en el frigo, el resultado es algo mejor.

lunes, 6 de agosto de 2012

CREMA DE CALABAZA

La crema de calabaza de la receta anterior, para el que no sepa cómo hacerla, es muy sencillita, y sirve como primer plato ligero y sin apenas grasa, porque no lleva nata.

Ingredientes (para 2 personas): 900gr de calabaza (un trozo grandecito), 1 puerro, 1 patata mediana, media cebolla, una zanahoria, medio litro de agua, sal y pimienta.

Elaboración: Lo primero y más engorroso (sobre todo la parte de la calabaza) es pelar y picar bien todas las verduras. Al puerro le quitaremos la parte verde. Una vez hecho esto, rehogaremos las verduras sobre un fondo de aceite, las salaremos y removeremos durante 10 minutos, hasta que tomen algo de color.
Añadimos entonces el agua, tapamos y dejamos a fuego medio hasta que la calabaza esté blanda.
Pasamos las verduras a otra cacerola con una espumadera, añadimos la mitad del caldo de la cocción y batimos hasta que quede bien fina, añadiendo más agua del que tenemos si es necesario (según cómo os guste de espesa).
Se le añade unas vueltas del molinillo de pimienta, se rectifica de sal si es necesario, y ¡listo para comer!